2017 – Segundo Semestre de Meetups

En el segundo semestre del 2017 continuamos con las Meetups en Pyxis
11 de Agosto: Taller Ágiles

Claudio Posadas (@claudio_agile), volvió en el segundo semestre con un Workshop de Agiles para testing!wigs store adidas yeezy black wig shop nfl jerseys cheap cowboys jerseys adidas yeezy 450 customized baseball jerseys adidas yeezy for men adidas yeezy 700 v3 custom nfl jerseys sex toys for women nike air max womens custom dodgers jersey sex toys for women custom jerseys basketball
Y ésta fue la invitación que nos hizo:
«Con la llegada de las metodologías ágiles, el rol del Tester desapareció. En su lugar surgió un nuevo grupo de profesionales que vela por la calidad del producto y son pieza fundamental en los equipo de desarrollo. En esta meetup recorreremos los principales conceptos del QA ágil y experimentamos con las técnicas más utilizadas en el ámbito del testing de aplicaciones.»
Claudio trabaja en el equipo de desarrollo de Pyxis.
Más sobre él: in/cposada/
1ero de Septiembre: Estrategias para el mundo laboral y «Adaptarse»

Marta Borteiro: nos hablo sobre la gestión del Capital Humano y estrategias para el mundo laboral»
Esta fue la invitación que nos hizo:
«Al hablar de Capital Humano, hacemos referencia a lo que cada persona aporta a la empresa en lo humano y la riqueza que cada uno tiene cuando sabe quien es realmente. «
Marta trabaja en el Centro CADI de formación laboral
Más sobre ella: in/marta-borteiro-418300142/

Gonzalo Sobral (@sobralg):
Nos invito a «ADAPTARNOS» de la siguiente forma: «Estar dispuesto a fracasar es el primer paso esencial para adaptarse a un mundo complejo y cambiante. La idea es jugar un rato con el método de ensayo-error, que implica que detrás de cada éxito siempre existe una serie de fracasos que lo hicieron posible.»
Gonzalo trabaja en Pyxis, IDatha y la Universidad ORT.
Más sobre él: in/gonzalo-sobral-a77b63b9/
22 de Septiembre: Mindmaps y «los mejores bugs de mi vida»

Andrés Favre:
Nos habó de Mindmaps: «Los Mindmap son una manera poderosa de expresar, organizar y compartir ideas. Vamos a estar viendo y practicando piques sobre cómo hacerlos, herramientas útiles y cómo se pueden aplicar al testing». Andrés es tester con formación en informática, tiene ya varios años de experiencia trabajando con equipos de Uruguay y el exterior. Le interesa entender y aprender de nuevas metodologías y herramientas, también unir las necesidades de los clientes con lo que la profesión del tester y cada equipo tiene para dar.
Andrés es parte del equipo de Abstracta.
Más sobre él: in/andrés-favre-965b8793/

Florencia Iglesias (@flore626):
«Los mejores bugs de mi vida», ella nos hará un repaso por su carrera como tester con las mejores anécdotas sobre incidentes hallados, soluciones y como el testing acaparó todos los ámbitos de su vida!
Florencia es Directora de These, para conocerla un poco más, les dejamos aquí una entrevista que Cecilia Bonino le hizo en DelSol.
El perfil de ella en linkedin: in/florenciai/
20 de Octubre: Usabilidad y Seguridad

Lisandra Armas (@lisyarmas) nos habló de Usabilidad: el software, como la comida, entra por los ojos.
Esta fue la invitación que nos hizo:
«Cuando accedemos a una aplicación no leemos, la escaneamos. No tardamos en distraernos o en abandonar la aplicación si no encontramos la información que buscamos o no nos agrada su diseño. La primera clave de usabilidad es que la aplicación no presente interrogantes al usuario como por ejemplo ¿por qué esa combinación de colores?, ¿dónde está el login?, ¿por qué llamarán así a esta opción?, ¿puedo hacer clic en este enlace? Para evitar que el usuario se plantee estas interrogantes estaremos viendo los distintos métodos de evaluación, analizaremos ejemplos de buenas y malas prácticas de diseños basados en las 10 reglas heurísticas de usabilidad de Nielsen y cómo documentar los incidentes detectados»
Lisandra es Cubana e Ingeniera informática con más de 5 años de experiencia en el área de testing. En estos últimos años se ha especializado en el área de usabilidad y accesibilidad en aplicaciones web y móviles. Ha realizado publicaciones de artículos referentes al testing e impartido charlas y talleres sobre usabilidad y accesibilidad en varios eventos.
Desde 2015 forma parte del equipo de Abstracta trabajando con equipos de Uruguay y el exterior como analista y líder de proyectos.
Más sobre ella: in/lisandra-armas-águila/

Josmell Chavarri (@j0sm3ll) por su parte nos estara contando sobre seguridad: «Vulnerabilidades: Lo bueno, lo malo y lo feo»
Josmell cuenta con experiencia en el sector telecomunicaciones y seguridad, ha participado en proyectos relacionados a la implementación de sistemas de alertas tempranas para el sector gobierno, y en actividades dirigidas a evaluaciones de seguridad de aplicaciones web e infraestructura tecnológicas.
Es Venezolano, especialista en el área de seguridad de la Información y CoFundador de Guayoyo Labs.
Más sobre él: in/josmellchavarri/
10 de Noviembre: Control de versiones, proceso de deploy y Microservicios

Pablo Larrosa: nos habló del control de versiones (git) y del proceso de deploy.
Pablo tiene mas de 12 años en el área de desarrollo. Actualmente se desempeña como CTO en Conexio Group desarrollando sobre la plataforma AEM (WCMS de Adobe). Ingeniero en Sistemas, desarrollador en el día, deportista frustrado por las noches.
Más sobre él: in/pablo-larrosa-rivero-70a93b29/

Fernando Peralta (@twitfperalta) ¡romperemos los monolitos! nos hará una introducción a la arquitectura de micro-servicios.
Fernando tiene mas de 15 años de experiencia en administración de sistemas. Hace 4 años que se encarga de administrar plataformas de cloud para Pyxis y ayuda a empresas a diseñar y desplegar sus sistemas en la nube. Es licenciado en informática y le gustan los Legos.
Más sobre él: in/fernandoperalta/
24 de Noviembre: Pruebas de Performance y «El futuro de las TICS en LATAM»

Pablo Barceló (@pablombarcelo) y Leticia Almeida (@lalmeida88) nos van a contar de: El no misterio de las pruebas de performance.
En esta charla vimos una breve intro de qué van las pruebas de performance, los chicos nos ayudaron a perderles el miedo y también nos contaron algunos de los desafíos que vive el tester actual.
Más sobre Pablo: in/pablomathbarcelo/
Más sobre Leticia: in/almeidaleticia/

Andrés Favre nos invita a charlar sobre: El futuro de la formación profesional en América Latina y el Caribe.
Donde hablamos de las brechas de competencias y el futuro laboral de los jóvenes. El acelerado proceso de transformación actual encuentra a la región expuesta a una demanda incierta por ocupaciones inéditas. ¿A qué demandas de las empresas apuntaría a satisfacer?
Más sobre Andrés: in/andrés-favre-965b8793/
Pablo, Leticia y Andrés son parte del equipo de Abstracta.